" La labranza del trigo empezó en el sur de la antigua Mesopotamia hace milenios; en Medio Oriente los sumerios cultivaron el trigo y allí nació la agricultura. Dentro de la mitología sumeria
An rey de todos las deidades del cielo y todas las constelaciones les bajó esta gramínea; pero su hijo Ellil dios del viento y de las tempestades lo ocultó en una grandísima montaña a puerta cerrada, sin embargo, Ninazu dios del inframundo abrió la puerta
del gran cerro y dio a conocer el trigo a los sumerios. "
" La semilla del trigo llegó a varias civilizaciones; su cultivo se extendió por el antiguo Egipto, entre los pobladores de esta civilización su dieta se componía
de pan, cerveza y pescado deshidratado. Osiris dios de la agricultura, y de la fertilidad recibía ofrendas por dotar a los egipcios de estos alimentos en la tierra. Esta gramínea se introdujo también a las civilizaciones griegas y romanas. Para aquellas
antiguas civilizaciones de Medio Oriente era tan sagrado e importante este cereal, como para nuestros ancestros mexicanos lo fue el maíz, tanto así, que también los griegos tenían
varias deidades relacionadas con los cereales. Deméter fue el nombre de la diosa del trigo y de la agricultura, ella fue la deidad griega de la tierra cultivada, divinidad que favorecía la maduración del trigo. La deidad romana de los trigales fue
Ceres, la que protegía los trabajos agrícolas, de ahí la palabra cereal. Los celtas tenían deidades para todo alimento derivado de esta gramínea ": Irma García Xochiquetzalli